Nº100-MEMORIAS DE RONDA-«Monfíes de la Serranía»

Nº 100  “MEMORIAS DE RONDA”Monfíes de la Serranía

Comenzamos un nuevo episodio sobre otro personaje histórico de nuestra Serranía, que por su lejanía en el tiempo ha quedado un poco relegado casi el olvido, pero que encarnó la figura del rebelde ante la marginación que sufrieron los rondeños serranos de su estirpe, primero mudéjares y después moriscos. Vamos a hablar de los Monfíes, aquellos bandoleros del siglo XVI y XVII, que servirían de inspiración y tenían cierta analogía con los bandoleros y guerrilleros del XIX en nuestra Serranía rondeña.

Se trataba de otro tipo de bandolerismo, desde luego, pero en el fondo no dejaba de ser el mismo desde el punto de vista de los numerosos textos históricos cristianos, donde se les vitupera duramente. El fenómeno monfí es una consecuencia más de la política de asimilación forzosa y de aniquilamiento de la sociedad andalusí desarrollada desde los años siguientes a la conquista de Granada y que hay que encuadrar en el programa de unificación religiosa del Estado emprendida por los Reyes Católicos. 

Nº 99-«MEMORIAS DE RONDA»-Arrieros de la Serranía

Nº 99  “MEMORIAS DE RONDA”ARRIEROS DE LA SERRANÍA

Y vamos a concluir esta serie de cuatro episodios, dedicada a personajes propios, singulares y legendarios de la Serranía de Ronda, especialmente relacionados y claramente identificativos de nuestra tierra, como son el bandolero, el contrabandista, el guerrillero y ahora puede que sea el más humilde de todos, pero el más querido, por su duro y penoso trabajo, pero que humanizaba y llenaba de alegría los caminos con sus recuas y acercaba las mercancías de un pueblo a otro, a veces cercanos y otras muy distantes, pero orgulloso de su oficio y de su cata. Vamos a hablar de los arrieros en la Serranía de Ronda.

Se trata de un oficio antiquísimo y que todavía hoy sigue existiendo en la Serranía rondeña y el Campo de Gibraltar, especialmente en la saca de las corchas por la dificultad que entrañan nuestros montes para acceder hasta los alcornocales con vehículos a motor. Paradójicamente este inconveniente es el que hace posible su pervivencia en el tiempo y ojalá sea todavía para muchos años más.

El trabajo del arriero ha consistido en transportar cualquier tipo de mercancía a través de recuas de bestias de cargas, una tradición que comienza a disminuir en el último tercio de siglo XIX, primero con la llegada del ferrocarril y después, con la aparición de los vehículos de motor y la construcción de carreteras de asfalto. No obstante, la arriería en general pervivió en nuestra Serranía hasta bien entrado el siglo XX, hasta que se generalizaron las carreteras para conectar los numerosos pueblos de nuestra Serranía. El retraso que sufrió nuestro territorio por la tardía llegada de la modernidad, arrinconada y aislada, a favor de otras regiones más fáciles de comunicar, motivó que la arriería perviviera mientras que por otros lares lentamente iba desapareciendo.

Nº 98 «MEMORIAS DE RONDA»- Guerrilleros de la Serranía

GUERRILLEROS DE LA SERRANÍA

Seguimos con esta serie de episodios en los que estamos tratando sobre personajes legendarios de nuestra Serranía. Y nos vamos a referir ahora al más notable de todos y, a pesar de ello, al más olvidado y desconocido. Un personaje que marcó el devenir de la Guerra de la Independencia, la derrota final de los franceses y por tanto la historia de España. Poca justicia se le ha hecho a este personaje, que defendió nuestro territorio como nadie, que sufrió el escarnio y el azote del francés en sus pueblos, pero nunca los napoleónicos lograron doblegarlos.

Sin duda, hemos de rescatar del olvido la relevancia que los guerrilleros serrano-rondeños tuvieron, cuya memoria debe enorgullecernos a todos, porque fueron el mejor ejemplo de determinación de la Serranía de Ronda por defender su patria, sus valores más sagrados (su tierra, su religión y el trono) y sobre todo la independencia y la dignidad de España. Héroes anónimos la inmensa mayoría de ellos, pero como decimos, jugaron un papel trascendental en dicho conflicto bélico contar el imperialismo francés de principios del XIX.

La guerra de guerrillas fue algo con lo que los franceses no contaban y fue un factor fundamental para que el más poderoso ejército del mundo en aquella época no llegara a vencer a nuestra nación.

Nº 97  “MEMORIAS DE RONDA”-CONTRABANDISTAS DE LA SERRANÍA

Vamos a continuar hablando de esos personajes legendarios de nuestra Serranía que, sin duda, le han dado carácter y personalidad y han servido para hacer de ella una tierra de leyenda. Nos vamos a referir ahora a los Contrabandistas. Un personaje que, como decíamos, era bien recibido en todas partes e incluso contaba con cierto prestigio en la población serrana, especialmente durante el siglo XIX. Que a su vez coincide con la llegada de los viajeros románticos a España, donde de nuevo Gibraltar es uno de los puertos más frecuentados para visitar nuestro país, siguiendo la misma ruta del contrabando, o de los bandoleros y, por tanto, también se convierte en la ruta de los viajeros románticos, el llamado camino inglés. Sus relatos pusieron de moda a España, a Andalucía y a nuestra Serranía, dando a conocer al mundo también estos personajes tan singularmente nuestros. Donde la figura del contrabandista se nos aparece como una de las figuras más admiradas por estos visitantes extranjeros. Una figura sobre la que, nos atrevemos a aseverar, muchos, y todavía hoy, confunden con el bandolero, al vestir igual, montar un buen caballo e ir armado de la misma manera, y dedicarse también a un oficio ilícito, pero tolerado; porque todos, hasta los que en teoría debían impedirlo, sacaban beneficio de su trabajo y del comercio ilegal.

Programa Nº 96  “MEMORIAS DE RONDA”

PIRATAS DE SERRANÍA

Comenzamos un nuevo asunto histórico, en esta ocasión vamos a tratar una temática que siempre ha tenido mucho atractivo y cuenta con muchos adeptos, sobre la que hay que decir también forma parte del tópico más rancio, un tanto desmesurado en muchas ocasiones, identificando a nuestra tierra con un fenómeno, que sin duda existió, pero tiene mucho más de leyenda que de realidad, sobre todo en la época romántica. Se trata del Bandolerismo, una cuestión social que se manifiesta de manera cíclica en nuestra Serranía rondeña a lo largo de la historia.

Hablar de Bandolerismo en Ronda es hablar de los misterios, secretos y leyendas que esconden nuestras sierras. De aquellos forajidos del sistema que no entendían de leyes, como piratas en un océano de montañas y valles, sin patente de corso, pero sí con el favor del pueblo cuando eran avistados o arribaban a puerto; que se sentía orgulloso de ellos, de pertenecer a su misma raza.

Programa Nº 95  “MEMORIAS DE RONDA”

LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (V)– Siglos XIX y XX

Tras aquella división provincial de 1833, esta no fue aceptada por los rondeños y durante el XIX se produjeron varios intentos de constitución de la provincia de Ronda. En 1843, 1854 y 1868. En todos ellos se manifiesta la influencia negativa de pertenencia a la provincia de Málaga y el deseo de desgajarse de ella, manifestándose todo tipo de argumentos tanto geográficos como económicos, sociales y militares. Más adelante se elabora el Proyecto de la Federación de Pueblos de 1873, dentro del movimiento cantonalista de la época, y el Proyecto de Mancomunidad de la Serranía de Ronda, de 1924. Y el último intento de creación de la novena provincia de Andalucía, el Campo de Gibraltar, donde se integraría Ronda.

Se produce, como decimos, un importante retroceso demográfico en los pueblos de la Serranía, de lo que en cierta medida Ronda se beneficia. Después de la Guerra Civil, desciende clamorosamente el censo poblacional tanto en Ronda como en la Serranía, y a partir de 1950, tras una época de estraperlo y contrabando, se produce la huida masiva de rondeños y serranos al extranjero. El fenómeno de la emigración se hace notar muy especialmente en nuestro territorio.

Hablaremos también de Ronda como capital de la Serranía y su influencia en las poblaciones de su entorno. De lo que Ronda ha aportado a la imagen de Andalucía, con respecto a sus ferias, al romanticismo, al flamenco y a personajes legendarios como el bandolero, el contrabandista y el torero.

Programa Nº 94  “MEMORIAS DE RONDA”

LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (IV)

Desde 1833, a raíz de la muerte de Fernando VII, hasta 1840 tiene lugar en España la primera guerra carlista, que es a su vez la primera guerra civil española. No sólo se trata de un problema sucesorio32, sino de dos ideas distintas de concebir la sociedad, la una liberal y la otra conservadora, inmovilista, como características del Antiguo Régimen, así como en el apoyo de los Fueros, que el nuevo Estado, liberal, centralista y uniformador, trataba de borrar. A partir de 1843 se inicia una larga etapa de signo político conservador que va a durar, salvo el breve paréntesis de 1854-56 con el bienio progresista, hasta la revolución de 1868.  

Durante el llamado Antiguo Régimen, administrativamente Andalucía no existía, lo que estaba constituido eran los cuatro reinos clásicos del sur peninsular: el de Córdoba, desde 1236; el de Jaén, desde 1246; el de Sevilla, en 1248; y por último, el de Granada, desde 1492. Pues bien, una preocupación compartida tanto por los afrancesados como por los liberales nacionalistas refugiados en Cádiz fue la de dotar al país de una nueva división administrativa. En 1833, el granadino Javier de Burgos, ministro del primer gobierno liberal moderado de María Cristina, volvió a poner en vigor aquella última división provincial y regional con algunos cambios. La división territorial del 30 de noviembre de 1833, es la que rige desde entonces hasta la actualidad. Es aquí cuando por primera vez Ronda entra a pertenecer a la provincia de Málaga

Con respecto a las propiedades de la Iglesia, aunque lejos de la nobleza, constituía sin lugar a dudas el segundo poder económico de la región. José I inicia la supresión en 1809 las órdenes monásticas, mendicantes y seculares incautándose de sus propiedades. 

Nº 93  “MEMORIAS DE RONDA” La Serranía de Ronda en la Historia (III)

En el episodio anterior, terminamos hablando de los, distintos Señoríos que se crearon en Ronda tras la Conquista Castellana. Seguimos con este periodo.

Con la creación del Obispado de Málaga, en el que se integró toda nuestra zona, incluyendo la Serranía de Villaluenga, se crearon a lo largo del siglo XVI una serie de Parroquias por toda la Serranía. Con Carlos I, ante el levantamiento de las Comunidades, Ronda permaneció fiel al Rey. Ya con Felipe II, se produjo el levantamiento definitivo de los moriscos, en 1568, que en nuestra Serranía tuvo su escenario principal nuevamente en Sierra Bermeja y en el Valle del Genal, de donde huyeron aterrados los repobladores.

Ya en el siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, Ronda y la Comarca era la mayor productora de ganado del Reino de Granada, y a su vez triplicó su población. 

La época liberal se inicia en 1778, año en que se decreta la libertad de comercio con las colonias, y su final puede establecerse en 1868, cuando se consolida la revolución burguesa. De una Andalucía señorial, dominada en lo político y económico por la nobleza titulada, se pasa a la Andalucía de los señoritos, que engloba conjuntamente a la vieja nobleza y a los terratenientes burgueses. Es la época donde se fragua también la imagen típica y tópica de Andalucía, en la que Ronda adquiere un gran protagonismo, por la imagen que fueron construyendo los viajeros, ilustrados y románticos que al visitarla la mitificaron.

La acción abolicionista de los Señoríos parte de las tropas invasoras francesas, disponiendo Napoleón, por el decreto de Chamartín de 1808, que quedaban abolidos los señoríos de las zonas ocupadas por los franceses, lo que supuso la hostilidad manifiesta de la nobleza. La obra reformadora de las Cortes de Cádiz en 1812 sería la piedra angular en la crisis del Antiguo Régimen español. Cabe destacar en ella la presencia de D. Francisco Garcés y Varea y de D. Juan Salas como diputados por la Serranía de Ronda.

Nº 92: «Memorias de Ronda» – LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (II)

Programa Nº 92LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (II)

En el episodio anterior, comenzamos a hablar de la Serranía de Ronda en la historia. Y nos referimos a LA ETAPA íbero-ROMANA, a la antigüedad tardía o época visigoda, y empezamos a hablar de la época musulmana. Seguimos con ella.

al final del siglo XV se estima que la cora de Takurunna, que equivale a una provincia del Reino de Granada, que comprendía la Serranía rondeña, constaba a su vez de cuatro distritos: Ronda, Gaucín, Casares y el Havaral, con un total de 3.202 casas- Ronda en esta época era una gran ciudad-provincia con una situación privilegiada de encrucijada entre África y el resto de la España musulmana, sirviendo de mediadora entre ambos y de dique de contención entre las fuerzas cristianas por un lado y las ayudas africanas a los musulmanes hispánicos por otro en momentos dificultosos. Ronda será la aspiración de los dos bandos en su paso por el dominio del Estrecho. De ahí lo complejo para llegar a su conquista por parte cristiana y la desesperada defensa por los musulmanes.

El 24 de mayo de 1485, el rey Fernando el Católico conquista Ronda para el Reino de Castilla. Debido a la importancia estratégica de nuestra ciudad, su conquista desencadenó posteriormente la de todo el Algarve malagueño. La ordenación de Ronda se llevó a cabo según la norma fijada dos siglos antes con el Fuero de Sevilla y Toledo, por lo que se lleva a cabo el Repartimiento de la ciudad, que inicialmente fue encargado a Juan de Torres, Juan de la Fuente y Mateo Luzón. Este primer reparto estuvo lleno de irregularidades y causó la protesta de los nuevos conquistadores a los Reyes, por lo que éstos ordenaron una investigación al respecto desde Sevilla, el 20 de marzo de 1490, y una reforma del Repartimiento más ajustada a la realidad. En esta ocasión se le encargó tal misión al bachiller Alonso Serrano. Se midieron entonces 11.608 hectáreas, de huertas, viñas y olivares, asimismo las dehesas próximas a la ciudad que quedaron para propios, y alrededor de 1.000 hectáreas de realengos. Se distribuyó el suelo urbano en collaciones o parroquias, que recibieron unas 500 hectáreas de tierras para su mantenimiento.

Nº 91-«Memorias de Ronda»-LA SERRANÍA DE RONDA EN LA HISTORIA (I)

Comenzamos una nueva serie, «La Serranía de Ronda en la historia», que perfectamente engarza con la anterior “La identidad rondeña”, pero creemos mejor, para una mayor claridad, separar ambas. Y nos vamos a referir, en primer lugar, a la etapa íbero-romana, para continuar con la antigüedad tardía (época visigoda) y adentrarnos de lleno en la época musulmana, cuando Ronda se consolida como entidad urbana y capital natural de un amplio territorio. Se convierte en punto neurálgico por su situación estratégica, que conjuntamente con su inexpugnabilidad la va a convertir en una de las ciudades más importantes y pobladas de Andalucía entre los siglos VIII y XV.