La Independencia de Arriate (II)

Rodrigo Ovalle toma posesión del Señorío de Arriate y tras haber realizado los dos primeros pagos estipulados, el proceso se vio sorpresivamente interrumpido. La ciudad de Ronda y el vecindario de Arriate presentaron dos reclamaciones ante el Consejo de Hacienda, dispuestos a abortar aquella operación de venta… Los vecinos de Arriate quieren ejercer su derecho de tanteo. Después de otro larguísimo periodo de pleitos, con cambios de jurisdicción para uno u otro lado, no es hasta 1777 que se dicta sentencia finalmente favorable a los vecinos arriateños, y de nuevo en un 14 de febrero, por lo que los Moctezuma pierden toda esperanza de recuperación de la jurisdicción, señorío y vasallaje de la tierras de Arriate.

La Independencia de Arriate (I)

Iniciamos una nueva trilogía de episodios a través de los cuales haremos un recorrido histórico sobre la consecución de este querido pueblo de la depresión rondeña de su término municipal y jurisdicción. El origen de la Villa de Arriate se remonta a 1630, cuando se segrega por primera vez del término de Ronda. Pero el proceso no concluye ahí, anteriormente y hasta la consecución definitiva transcurre un largo conflicto que dura casi un siglo y medio, y los repetidos litigios no fueron precisamente contra Ronda, como muchos equivocadamente puedan pensar, sino por librarse del yugo feudal al que estaban sometidos sus pobladores por una familia de la nobleza rondeña compuesta por los linajes Dávila-Ovalle-Moctezuma. La conflictividad del Señorío de Arriate con sus pobladores no acabó hasta finales del s.XIX.

La Provincia de Ronda (III)

Concluimos la trilogía de episodios dedicados a los intentos a lo largo del s.XIX de constituir la Provincia de Ronda, con el último de ellos en 1868 que, tras un nuevo fracaso, se continuaría con la idea de crear una Confederación de Pueblos de la Serranía de Ronda en 1873. Todos estos proyectos a lo largo del XIX demuestran que la unidad regional o territorial de la Serranía de Ronda es no solo una hipótesis, una realidad geográfica y un sentimiento de sus pobladores, sino algo más complejo y profundo: se trata de un hecho categóricamente histórico.

Y terminamos comentando un nuevo proyecto, ya en 1969, de creación de la 9ª Provincia de Andalucía formada por los pueblos del Campo de Gibraltar y parte de la Serranía rondeña, que estuvo a punto de fructificar.

La Provincia de Ronda (II)

Los intentos de constitución de la PROVINCIA DE RONDA, después de aquella división provincial de 1833 que desgajó a nuestra Comarca Natural, para desde entonces pertenecer a tres provincias diferentes. Realizamos un recorrido histórico para saber cómo se llegó a la actual división provincial que tanto perjudicó a nuestra Serranía y los intentos reiterados durante el siglo XIX (1843, 1854 y 1868) de conformar la provincia rondeña, lo que demuestra la existencia de un sentimiento o conciencia de pertenencia a una unidad territorial, que se mantiene y perpetúa aún a pesar del transcurso del tiempo.

La Provincia de Ronda (I)

Los proyectos e intentos de constituir a lo largo de los siglos XIX y XX la PROVINCIA DE RONDA y finalmente la provincia del Campo de Gibraltar. Es en 1833 cuando nace la actual Andalucía que conocemos de las ocho provincias y dicha división perjudicó seriamente a nuestro territorio. Nuestra Comarca Natural fue desgajada y repartida en tres provincias distintas: Málaga, Cádiz y Sevilla. Explicamos en este primer programa los factores geográficos, históricos, culturales y de intercambio que conforman un base sólida que nos identifica como COMARCA NATURAL DE LA SERRANÍA DE RONDA.

La Alameda del Tajo (II)

Segunda y última entrega sobre la Alameda del Tajo de Ronda, su historia, los periodos de dejadez y abandono y también de grandes reformas. Su época de esplendor a principios del s.XX con la incorporación del PASEO DE LOS INGLESES y en la década de los 70 con Salvador Córdoba como jardinero mayor del Ayuntamiento. Así como el mayor atentado urbanístico y medioambiental que sufrió la Alameda en 1992 con la construcción del Teatro Vicente Espinel.

Rondeños en Mauthausen (III)

Concluimos el ciclo de programas dedicados a los RONDEÑOS EN MAUTHAUSEN. Un rondeño que no aparecía en ninguna de las listas facilitadas e investigadas, pero que su familia nos mostró las pruebas irrefutables de su deportación y muerte en aquel campo de exterminio nazi. Cómo lograban sobrevivir allí dentro hasta terminar con sus días la mayoría de ellos y cómo finalmente aquel campo pudo ser liberado por el ejército de los EE.UU.

Rondeños en Mauthausen (I)

Tras la Guerra Civil, muchos españoles tuvieron que huir de España y salir como exiliados hacia Francia. Un buen número de estos expatriados tras el armisticio de Vichy, después de pasar penalidades en los Campos de Exiliados franceses, fueron deportados por los alemanes al CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN, después de sufrir un auténtico infierno, allí acabaron sus días.