Nº 144 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-“La convivencia fronteriza en las tierras rondeñas. El Paisaje Andalusí Rondeño”

Antes de llegar a ese momento de la caída de Ronda, 1485, que desencadenaría con el uso moderno de la artillería, en tan solo siete años después, el fin de todo el proceso conquistador iniciado por Isabel y Fernando, creemos interesante conocer cómo vivían los rondeños musulmanes en aquellos años y cómo era la convivencia con sus vecinos cristianos del otro lado de la frontera.

Precisamente en aquellos tiempos las tierras de Ronda se encontraban en los confines del islam occidental, en los márgenes de la cristiandad. Muy cerca uno del otro, a veces convivían, vivían o sobrevivían dos dominios dotados de un fuerte contraste, aunque más allá de la existencia de dos entidades políticas bien definidas, castellana y nazarí, se hallaban en contacto dos civilizaciones con una experiencia histórica compartida, de una coexistencia marcada por el conflicto, el rechazo y la negación, pero también, por el intercambio, la fascinación y el enriquecimiento mutuos. A la vez que se va viendo cómo existe un auge expansivo de la cultura cristiana, se observa paralelamente un declive político, que no cultural, del islam andalusí, cuyas relaciones vienen marcadas por las dos derivas que va tomando el proceso conquistador. Aunque el islam cultural, como decimos, tuvo su continuidad después de la anexión del reino granadino, con el fenómeno mudéjar, primero, y morisco, posteriormente.

Todavía hoy el legado andalusí sigue presente en las tierras y poblaciones del antiguo reino de Granada, muy observable aún en Ronda y la Serranía, fruto de una experiencia histórica, a la vez que convulsa, muy fecunda, aunque lo musulmán dejase de ser un fenómeno activo, por la desaparición física de aquella frontera entre ambos mundos contrapuestos, hemos heredado, no obstante, las consecuencias de su existencia. Lo que algunos historiadores llaman con gran acierto una realidad fosilizada y asimilada sin duda por la sociedad andaluza y en nuestro caso serrano-rondeña. Lo musulmán, lo árabe, lo nazarí forma parte de nuestra de identidad, y ahí sigue presente en el urbanismo, en la arquitectura, en el arte, en la artesanía, en la comunicación, en la música, en la gastronomía… y a su vez ese rastro se proyecta en la diáspora andalusí del norte de África.

Nº 143 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-“La corte itinerante de los RR.CC. – Boabdil contra Muley Hacen – La campaña guerrera contra Ronda”

En el episodio anterior hablamos de cuando Colón llega al Convento franciscano de la Rábida y es acogido con afecto y gran interés por los monjes Antonio de Marchena y Juan Pérez, algunos historiadores dicen en 1483 y otros en 1485, sea cuando fuere Castilla ya estaba inmersa en la Guerra de Granada para conquistar el último reino musulmán de la península.

Mientras Colón permanece en el monasterio de la Rábida y, antes de marchar a Córdoba para procurar entrevistarse con los reyes, se produce la conquista cristiana de Alhama (1482), el fracaso de la conquista de Loja (1483), la conquista de Zahara (1483), de Álora y Setenil (1484), Coín y Cártama (1485) … antesala de la primera conquista más ambiciosa de una de las ciudades más importantes del reino nazarí, la fortaleza de Ronda (1485).

Debido a los numerosos conflictos en los reinos de Isabel y Fernando, la corte siempre estaba moviéndose, itinerante allí donde había que centrarse en la solución de los problemas, eran muchos los frentes abiertos, a los que los reyes siempre plantaron cara y procuraban buscar solución. Esta itinerancia de la Corte le complicaba a Colón el poder entrevistarse con los reyes. 

Una desafortunada incursión castellana por la Axarquía malagueña, hizo que buena parte de la nobleza andaluza cayese en una emboscada, pereciendo no pocos de aquellos caballeros, siendo apresados un buen número de ellos por el Zagal, hermano del emir, Muley Hacen, esclavizados una buena parte de las huestes cristianas en Ronda como cautivos para subir el agua desde la Mina del Tajo hasta la ciudad en lo alto, a través de zaques, por la escalera secreta de la Mina de agua.

En 1482 Boabdil, como decimos, derrocó a su padre y se convirtió en sultán de Granada, pero, al año siguiente, Muley Hacén recuperó el trono. La muerte de Muley Hacén, en 1485, dejó el reino en manos de El Zagal, por lo que a partir de entonces y de forma paralela a la conquista castellana, El Zagal y Boabdil protagonizaron una guerra civil que finalmente vencería Boabdil en 1487, aunque su tío controlaría la parte oriental del reino hasta la conquista castellana. 

Es precisamente en la campaña guerrera que se inicia en 1485, cuando comenzaron a acometerse los sitios y asedios más duros y difíciles de la guerra, entre los que se encontraba como la gran fortaleza anhelada la ciudad de Ronda. La artillería se convirtió en un arma decisiva para el desarrollo del conflicto bélico, hasta el punto que vino a marcar muchas de las directrices estratégicas y gran parte de los cambios estructurales e institucionales sufridos por los ejércitos de los Reyes Católicos. 

Nº 142 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-“Colón se aloja en la Rábida – La preparación de la Guerra de Granada”

Nos quedamos en el episodio anterior en que Colón, tras agotar todos los intentos en Portugal para que apoyaran su proyecto de alcanzar las Indias por el oeste, cruzando el Atlántico, decide intentarlo con España. Tras quedar viudo y acompañado de su hijo Diego llega al convento franciscano de la Rábida en 1483, cerca de Palos de la Frontera, tenía 48 años, solo, con un hijo pequeño y sin dinero. Toca a la puerta pidiendo ayuda, agua y un poco de pan para su hijo.

El convento tenía en sus reglas acoger a cualquier viajero que necesitara alimentación y alojamiento. Y así lo hicieron. Allí habitaban, entre otros franciscanos, fray Juan Pérez y fray Antonio de Marchena. Ambos religiosos acogieron a Colón y a su hijo con cordial solicitud, y al darle hospitalidad oyeron del pedigüeño el objeto que le traía a España. Tuvo suerte Colón con este encuentro, pues no se trataba de dos monjes o personas cualesquiera. Antonio Marchena era astrólogo y Juan Pérez fue confesor de Isabel la Católica. Este encuentro sería providencial, con el tiempo, para llevar a cabo su anhelado proyecto.

Cuando Colón llega a la Rábida, un año antes, Castilla ya estaba inmersa en la Guerra de Granada, que dura diez años, desde 1482 a 1492. 

Mientras Colón permaneció en el monasterio de la Rábida y, antes de marchar a Córdoba para procurar entrevistarse con los reyes, se produce la conquista cristiana Alhama (1482), el fracaso de la conquista de Loja (1483), la conquista de Zahara (1483), de Álora y Setenil (1484), Coín y Cártama (1485) … antesala de la primera conquista más ambiciosa y de una de las ciudades más importantes del reino nazarí, la fortaleza de Ronda (1485). 

Nº 141 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-“La Guerra de Granada. La conquista de Zahara. Colón llega a la Rábida”

En los primeros meses del año 1474 se inicia el reinado de Isabel en Castilla. En 1479, cinco años después, Fernando hereda el reino de Aragón. Las dos coronas quedarán desde entonces unidas para siempre. Hay que considerar a Isabel y Fernando como a los más grandes estadistas de finales de la Edad Media y principio del Renacimiento. Sus reinos estaban en la más completa anarquía y contaban con una gran oposición interior y exterior.

Pacificado el reino Isabel y Fernando, tienen en mente la conquista de Granada. Era la gran asignatura pendiente, el gran objetivo de su reinado. 

Muley Hacem decidió atacar primero. Le informaron que Zahara de la Sierra era una fortaleza situada entre Ronda y Medina Sidonia, villa en poder de los cristianos desde 1407. Su alcaide no se ocupaba con el interés debido de sus obligaciones y tenía una guarnición muy pequeña. Zahara y su castillo estaban encaramados en una tremenda roca. Tenía una sola puerta defendida por grandes torres. El único camino de acceso era una especie de escalera tallada en las rocas. Era la noche del 28 de diciembre de 1481 cuando Muley Hacem atacó Zahara. Este hecho desencadenó se iniciara la guerra total entre ambos reinos peninsulares, con la idea por parte de los RR.CC. de acabar de una vez con la presencia musulmana en la península, iniciándose aquí la conocida Guerra de Granada.

Por parte de Colón, tras la muerte de su esposa y el rechazo, por parte de Portugal, de su proyecto de alcanzar las Indias por el occidente, atravesando la mar océana del Atlántico, es decir, tan lejos que el oeste acabe transformándose en el este. Y resolver una nueva ruta comercial que uniese Europa con Asia, evitando el largo rodeo al continente africano, que ya habían explorado los portugueses.

Colón decide intentarlo ahora con España, y en 1483 visita por primera el convento franciscano de la Rábida, muy cerca de Palos de la Frontera.

Nº 140 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-«La frontera en tierras róndeñas. Colón en Portugal. La Guerra de Granada, sus inicios en la Serranía».

En el episodio anterior explicamos el porqué del secretismo que mantenía Cristóbal Colón sobre sus orígenes, cómo a mediados del siglo XV Portugal logra superar la barrera del Sur del cabo del Miedo para intentar llegar a las Indias, llegando hasta la África Ecuatorial, abriendo una nueva ruta del oro en Guinea e importantes avances en la navegación oceánica de altura, al tener que realizarse la vuelta rodeando las Azores y no por la costa, cuyas corrientes y meteorología la hacía imposible. Todo ello se produce mientras que en el territorio rondeño, frontera occidental del reino de Granada con las tierras ya conquistadas por Castilla, transcurría la vida entre treguas, concordias y pactos entre ambos mundos enfrentados desde siglos, dando lugar a un tipo de relaciones específicas entre los grupos humanos que vivían cerca de la raya fronteriza, como era nuestro caso. Por consiguiente en nuestro territorio se daba la singularidad de que existían oficios e instituciones propias de la zona fronteriza.

Desde 1476 a 1485, se sabe por el propio Colón y otras crónicas y documentos que este vive en Portugal, donde se casa con su primera esposa, Felipa Moniz, y navega por mares celosamente reservados a los portugueses, alcanzando gran predicamento en la corte y ante el rey Juan II de Portugal. 

Muy cerca de Ronda se da un hecho histórico que desencadena se rompan todas las treguas y se inicie la guerra contra el reino Nazarí, la llamada Guerra de Granada. A finales del año 1481, como represalia por hostigamientos puntuales de parte cristiana, el rey granadino Muley Hacen tomó la estratégica ciudad de Zahara. La villa y castillo de Zahara estuvieron ocupadas por los cristianos desde el 1 de octubre de 1407 hasta el 28 de diciembre de 1481 en que fue reconquistada por los moros de Ronda y su término. 

Nº 139 MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN – “El secretismo de su origen. La nueva ruta a las Indias. El territorio rondeño a mediados del s.XV”

Todo lo contado en los episodios anteriores y en la situación que quedan muchos de estos judeos-conversos en la España de la época, explica que debían de actuar con mucha precaución y aparentando que eran cristianos nuevos, para no ser acusados de herejes. Esta manera de actuar, disimulando sus raíces era muy común en la época, tanto para los españoles de origen judío como morisco que se quedaron a vivir en sus tierras de siempre y no optaron por el exilio. 

El proyecto de llegar a las Indias por occidente era un viejo propósito del reino de Portugal de principios del siglo XV, pero siguiendo la ruta africana, es decir, circunvalando el continente negro que se suponía abierto. Y dejar para más adelante la exploración del océano Atlántico por el oeste (la ruta que siguió Colón). Para ello, la primera fase exigía tomar posiciones en el Estrecho de Gibraltar, llave natural de la navegación europea. La leyenda y la tradición popular siempre hablaba que más al sur y al oeste el mar se teñía de miedos, el cabo Bojador o cabo del Miedo (situado en la costa norte del Sahara Occidental,  al sursudeste de las islas Canarias) era la puerta del Mar Tenebroso. 

Cristóbal Colón nace en esas fechas, sobre 1451, en Castilla llevaba tres años reinando Enrique IV, hermanastro de Isabel la Católica; en Aragón, Juan II, padre de Fernando el Católico; y Ronda estaba en manos del reino nazarí de Granada, cuyo sultán era Muhammad X, al que sucede Abu Nasr Saad en 1454. Ronda era entonces una importante ciudad fronteriza del emirato granadino. Las relaciones del sultanato granadino con el reino castellano, era de sometimiento a los reyes cristianos en régimen feudatario, se alternaban las treguas y concordias y se sucedían los pactos. 

Nº 138-MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN-“La presencia judía en Ronda, su expulsión definitiva”

En el anterior episodio iniciamos esta nueva serie, en la que comenzamos a hablar de las recientes investigaciones publicadas referidas a los orígenes, siempre difusos de Cristóbal Colón y que ahora arrojan más luz, al demostrarse según todo indica de que se trata de un español mallorquín de ascendencia judía, lo que nos ha dado a pie para profundizar un poco sobre la presencia judía en Ronda, hasta la llegada de los musulmanes a la península.

Los judíos constituían una minoría “protegida” por los árabes, a los que prestaban su servicio, situación a la que los aquellos se adaptaron con rapidez. Poco a poco fueron ocupando aquellas actividades que, como el comercio o las labores administrativas, no gustaban gran cosa a árabes y bereberes, y por ese camino acabaron convirtiéndose en unos eficaces auxiliares de los gobernantes musulmanes. Con el comercio y la cobranza de los impuestos, alcanzaron un papel esencial en la organización social, labor que siguieron también manteniendo después y al principio, tras la conquista castellana. 

En el siglo XI, con la formación del reino de Taifa, se sabe que Ronda contó con una importante comunidad judía, pero con la llegada de los Almohades sufrieron una fuerte represión, parece ser que tras aquello y según se demuestra por el desarrollo histórico posterior, los judíos iban a mostrar una especial aversión a vivir cerca de la frontera, como era el caso rondeño. 

Se sabe que durante el reino nazarí, todo el territorio dependiente de los reyes granadinos, se convierte en tierra de acogida para los judíos que huían de las persecuciones o la intolerancia que hacia ellos y los conversos se practicaba en Castilla. 

El extrañamiento de los judíos andaluces coincidió con la primera fase de la conquista del reino de Granada. Sometida Ronda, su serranía y otras tierras del extremo occidental del emirato nazarí en la primavera de 1485, Fernando e Isabel prohibieron que en la capital de la Serranía vivieran judíos ni pudieran “estar en ella de tres días arriba eçebto Ysrael, nuestro trujamán de arávigo”

Nº 137-MEMORIAS DE RONDA – RONDA EN TIEMPOS DE COLÓN “Colón, un judío español – La judería rondeña”

Ahora que Cristóbal Colón ha vuelto a la actualidad, aunque realmente nunca la perdiera, por los nuevas investigaciones que indican que se trataba realmente de un español, probablemente mallorquín, de ascendencia judía, y sus verdaderos restos son los que se encuentran en la catedral de Sevilla; ahora que, por fin, una parte de la intelectualidad española despierta y pone pie en pared ante los desmanes, mentiras y calumnias de la Leyenda Negra, promovida en su tiempo por los imperios británico y francés, y en la actualidad por el indigenismo político de algunos países hispanoamericanos, con el apoyo de un sector vociferante e interesado de la auto llamada progresía española, que cuestiona continuamente nuestra historia, nuestra cultura y nuestras tradiciones, y que incluso se ponen del lado de aquellos que solicitan pidamos perdón; ahora es un buen momento para rememorar los tiempos del descubrimiento de América y los hechos históricos coetáneos que se dieron en la ciudad de Ronda y establecer sus relaciones, muy interesantes y sorprendentes, por cierto. A lo que habría que añadir la participación de las gentes de Ronda en la corriente migratoria posterior originada con el descubrimiento y colonización de América.

En Ronda se cree que había un asentamiento judío en el arrabal bajo, o barrio de San Miguel, según Torres Balbás. Nombre de un arcángel que era considerado por los hebreos como el príncipe de los ángeles, protector del pueblo elegido, símbolo de la poderosa asistencia divina hacia Israel. Guardián de la nación hebrea, como aparece en el Antiguo Testamento. En la actualidad, los judíos invocan al arcángel Miguel, como el principal defensor de la sinagoga y como protector contra sus enemigos. 

Nº 136 MEMORIAS DE RONDA – La Guerra Civil en Ronda-“Justicia o venganza. La dictadura franquista”.

Hay que decir que la Causa General que se desplegó en Ronda contra los vencidos, más que justicia tenía todos los tintes de venganza. La comparecencia de centenares de milicianos que fueron conducidos ante los jueces de instrucción apenas duraba unos minutos. Eran combatientes, pero en sus causas no figuraban diligencias, solo la anotación de milicianos. Apenas acabada la instrucción eran ejecutados. A todo aquello se le daba apariencia de legalidad, pero en esencia el proceso se diferenciaba poco de las muertes “improvisadas” habidas de la retaguardia republicana, durante el verano del 36, en manos del Comité Revolucionario. Así mismo hubo una generalizada tendencia a la acumulación de causas, vistas en consejos de guerra colectivos, lo que implica la ausencia de criterios selectivos. Centenares de personas eran juzgadas, sin apenas contrastar las denuncias.

La situación de la sociedad en Ronda tras la finalización de la contienda civil presenta las mismas características que el resto del país. Una población que ha sufrido penurias de todo tipo, tanto morales como económicas y pérdidas de propiedades, casas, enseres y, lo que era aún peor, las pérdidas de personas, cuyas cicatrices perdurarán en la sociedad rondeña durante las siguientes décadas. 

Los años cuarenta fueron en España una década de prolongada carestía (escasez, hambre, racionamiento…); la ciudad de Ronda no sería una excepción. Este periodo estuvo caracterizado por el racionamiento y por la implantación del nacional-catolicismo a través de régimen militar del nuevo Estado. 

La caracterización simbólica del nuevo régimen se erigió fundamentalmente sobre  la  gestación de dos grandes mitos: el Mito de la Victoria, que confería un carácter  divino,  espiritualizado  y  místico  de  la  confrontación bélica  iniciada  en  el  verano  de  1936,  y  el  de  la Refundación  Nacional,  que  equiparaba  al  régimen  dictatorial  nacido  de  la  contienda con  la  inauguración  de  una  nueva  etapa  de  gloria  y  esplendor, edificada  sobre  las  ruinas  de  la  experiencia  republicana. 

Nº 135 MEMORIAS DE RONDA – La Guerra Civil en Ronda – “Represión judicial y represión económica”

En el anterior episodio comenzamos a analizar cómo se desarrolla en Ronda, tras la conquista por las tropas llamadas nacionales, todo el proceso jurídico contra los que hasta entonces controlaban la ciudad, que estaban o bien a favor de la República o a favor de la Revolución Popular que imperó durante el verano del 36. Lo que trajo consigo una fuerte represión judicial y también económica contra estos.
Muchos de los procedimientos vistos en Ronda por el Consejo de Guerra de Málaga, salvo excepciones, fueron incoados por el Consejo de Guerra de Algeciras. El Consejo de Guerra de Algeciras procesó entre marzo de 1937 y octubre de 1939 a un total de 1.828 personas, de las cuales casi un 6% eran mujeres. Los encausados de la Serranía de Ronda representan algo más del 30% del total.
Al finalizar la guerra, abril del 39, llegan a Ronda muchas personas procedentes de las zonas ocupadas, lo que supuso el incremento del número de juzgados militares instructores que en la Auditoría de Málaga llegaron a ser setenta. Sin embargo, el aumento de la actividad procesal, a diferencia de lo que ocurrió́ en 1937, está más regulada y la instrucción fue mucho más minuciosa.
Explicamos detenidamente el caso de Francisco Cruz Sánchez, alcalde de Ronda, que había llegado a la presidencia de la corporación municipal tras la dimisión de sus antecesores.
Otro aspecto trascendental en la represión habida, tras la instauración del nuevo estado, es lo referente a la incautación de los bienes de particulares, de partidos y sindicatos y de cualquier entidad comprometida con las ideas o valores de la República.