LOS MOLINOS Y ACEQUIAS ÁRABES DEL TAJO (III)-La Recuperación del Tajo (VII)

Concluimos con este episodio los programas dedicados a la Recuperación Integral de la Garganta del Tajo y al importantísimo patrimonio etnológico, arqueológico e histórico que constituyen los Molinos y Acequias Árabes del Tajo. Hablaremos de las construcciones y estructuras hidráulicas, así como de los molinos existentes en la zona alta y baja de la ladera, de como funcionaban estos ingenios y los elementos que lo conformaban, hasta que finalmente fueron abandonados a mediados del siglo XX, permaneciendo en el más absoluto olvido tras el intento fallido de su recuperación en los años 90. 

Un comentario en «LOS MOLINOS Y ACEQUIAS ÁRABES DEL TAJO (III)-La Recuperación del Tajo (VII)»

  1. Faustino, que bien explicado lo dices.Esperemos que la recuperación de los molinos, se lleve acabo y no se quede en olvido. La familia Sanguineti, quiero recordarla, no sé si en la Academia Don Manuel Martín oh en otras circunstancias. Un saludo.

Responder a Jesús Sedeño Jiménez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *